Es cierto que el "show del Presidente Correa" en dura refriega contra "la mitad de la policía ecuatoriana amotinada por perder presuntos bonos de futura Navidad" (raro, no??? motín anticipado?? las cosas ya no transcurren solo en "tiempo real" sino ahora se anticipan???)resultó un verdadero infierno de violencia, para el pueblo ecuatoriano que salió a las calles a defender a su Presidente, solo que es imprescindible subrayar que el mismo Correa, en una magistral actuación desde una ventana del hospital policial, abriéndose la camisa y declamando "de aquí saldré como Presidente o como cadaver", los convocó a la calle en medio de los gases lacrimógenos y las balas que ya arreciaban.
Qué tipo de re-presentación teatralizada fue esto?
Nietzsche, en sus "fragmentos póstumos" formuló que "....tenemos el arte para no caernos al fondo de la verdad". Pero, esas escenas fueron verdaderas y no una ficción artística.
Ya aristóteles. en su "Poética",al referirse al teatro, postuló que la tragedia esra una representación, a través de la cual se ponían en acción la piedad y el espanto, de modo de promover el surgimiento de la "catharsis" en el espectador ("catharsis": purificación de las emociones). De este modo, las escenas del espectáculo trágico,permitían al espectador ejercitar su "mirada" y generar unas emociones-afectos por unos objetos ya purificados. La tragedia posibilita así el encuentro con elproducto de la "mimesis": imitación, re-produción.
Ahora bien esto hace a la necesidad del arte para vivir la vida del humano....solo que las escenas de Ecuador no eran re-presentaciones sino puras verdades descarnadas.
susjal y todos los demonios, cada día con más interrogantes
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment
Los usuarios habilitados ya pueden enviar sus comentarios para ser debatidos
Note: Only a member of this blog may post a comment.