Monday, August 9, 2010

Y respecto al disenso....algo acerca de "lo transgeneracional"

Resulta, desde siempre una verdadera paradoja. Cuando somos niños "queremos ser grandes"pero ocurre que al "llegar a grandes" (aunque fuera solo cronológicamente") y, en particular en estos tiempos,solo parece interesar conservar una eterna niñez/juventud.
Hasta hace unos años,la madurez era prestigiosa, ya que cada uno que hubiera arribado a ese estado (NO TODOS, CLARO!!!!) podían jactarse de "haber realizado ya algunas acciones" y en especial de haber sobrevivido (en nuestro país, por ej)a demasiadas tragedias y derrotas.
Pero hoy ocurre que la velocidad de las supuestas trans-formaciones (recordar que "nada hay nuevo bajo el Sol", TODO ES UNA POBRE REMAKE....carencia de originalidad o pura ignorancia?) pareciera jubilar a tantos hombres y mujeres muuuuuuuuuuucho antes de alcanzar la hoy nominada "tercera edad", convirtiéndolos antes de tiempo en dinosaurios mucho antes de alcanzar la plena madurez.
El "mercado, el marketing (quién lo habrá difundido tanto) y esta "mercantilizada y berreta sociedad mediatizada" no da cabida, en general, para la los mayores de...40 (DISCULPAS PERO SI SON TAN PENDEX Y NO QUIEREN CRECER MAS QUE PARA ACUMULAR "MATERIALIDADES INUTILES", QUE ONDA???). La "cultura tecnológica" nos entretiene demasiado como para tomarnos un tiempo para "escuchar y no solo oir, para reflexionar y para prestar atención a las historias consus claves que los ya maduros siempre tienen para contar. Porque, estos maduros y vetustos son la mEMORIA de cada uno de nosotros en "carne aún viva".
Como desde la infancia hasta ya entrada la vejez todo lo que el humano intenta saber es quién es vedaderamente, escuchar a los que nos preceden resulta una de las cuestión vitales, en tanto son ellos (si esuvieran disponibles) los que tienen mucho para contar. Por algo es que, aún en el "cyber-espacio" pululan los sites de "árboles genealógicos" (claro que para qué sirve una info de nombres sin historias??. Y si alguien está disponible para "armar genuinamente su propia genealogía" siempre habrá de des-cubrir que él mismo es una parte de un bisabuelo/a y que lo quevulgarmente se denomina "destino" es nada más que el propio SUPERYO/ IDEAL DEL YO. Si se completara esa genealogía es muy probable que cada quién encontrara allí parte de su propio rostro. Pero claro este "arcaico y trabajoso" esfuerzo no es hallable en la instantaneidad de Facebook, ni Twiteer ni en los efímeros y berretas programas de TV.
susjal y todos, "ya ingresados en tercera edad"

No comments:

Post a Comment

Los usuarios habilitados ya pueden enviar sus comentarios para ser debatidos

Note: Only a member of this blog may post a comment.