Thursday, August 5, 2010

Tolerancia II

Si bien siempre es más fácil condenar no solo intelectuamente sino especialmente emocionalmente la tolerancia y el automático rechazo al diálogo, es bueno considerar queel concepto de "diálogo" implica siempre auto-cuestionarse en cuanto a los valores transmitidos y pre-establecidos por la vía trans-generacional. Dialogar es siempre "auto- situarse en tela de juicio", discutiendo, sosteniendo, defendiendo las PROPIAS ideas pero estando siempre también disponible a considerar las opiniones del otro, si las consideraciones de es otro resltaran lógicamente fundamentadas y humanamente más genuinas. Pero este posicionamiento implica siempre también una "eleción anterior al diálogo"de las correspondientes posiciones con las que se está dispuesto a dialogar, de modo de poder discutirlas/defenderlas reconociéndoles la propia dignidad.Claro que quien no fuera un "transgresor" (de ideas, conductas yotras perversiones) no podríaaceptar discutir ni dialogar con aquel que postulara/afirmara la legitimidad de su accionar aunque "afectare" las conductas /convicciones vitales del otro. Se trataría de un caso que impediría "a priori"cualquier tipo de diálogo. Es más, es casi seguro que impediría su propio comienzo.Es posible "escuchar"desde lo humano las confesiones más aberrantes, íntimas, dolorosas, culpables,mentirosas y lacerantes que hubieran arrastrado al humano declarante a cometer ese tipo de "crimen" pero no se pone en discusión si es o no un "tipo de crimen".
la tolerancia y eldiálogo presuponen una especie de "relativismo ético" que contrapone con con la presunción de ser los únicos depositarios de UN VALOR ABSOLUTO, que a quié así lo considerara, induciría sin duda a imponerlo a todos los otros, sosteniendo que se "trata por su propio bien" (ej.Padres/hijos, Ver "Por tu propio bien", Alice Miller).En nombre de estas ideas se cometen y se han cometido las violencias más aberrantes que este mundo haya conocido. Por ello, podemos encontrarnos y nos seguiremos encontrándonos ante situaciones que que nos impiden transigir, dialogar y tolerar.Frente a unas situaciones extremadamente complejas, en las que resulta imperioso ELEGIR unos propios valores y convicciones (no necesariamente los mejores)en perjuicio de otros. De tener que DECIDIR cuáles son las "leyesno escritas de los dioses" a las que recurrió Antígona (dsculpas por la antigüedad), aquellas en las que en ingún caso pueden ser transgreidas. Por cierto, se trata de un cometido difícil pero ineludible éticamente. Difícil porque el diálogo y la confrontación parcieran diluirse cada vez más, en una equivalencia indiferenciada de todas las cuestiones de la vida, en un TODO VALE,en una especie de gran "bazar persa", donde el antiguo principio de universal de intercambio (CUAL inTER?)ubica todo en un mismo plano. Es como si las teorizacionesde Kant y la difusión de la "magia negra" resultaran situadas en un msmo plano de igualdad o como si la solidaridad y la xenofobia fueran cuestiones de elección, ubicadas una al lado de la otra, en una vidriera en lo externo y en la mente, en lo interno.
El rechazo es siempre doloroso en tanto es doloroso excluir tanto a hombres como a ideas del diálogo pero también es siempre un inevitable.El conflicto es trágico y "Antígona" es una tragedia. "Antígona" es un conflicto, en primer lugar, entre Antígona y Creonte, quienes representan dos leyes naturales enfrentadas. Y, tragedia en este sentido implica contraposición entre el Bien y el Mal, entre la pura inocencia o la mísera culpa sino que se trata de un conflicto en el que no es posible tomar posición alguna que no implique adoptar una posición que no comporte inevitablemente también una culpa.
Ninguna violentación inflingida a un individuo nunca deviene algo justo por el solo hecho de resultar convalidada por el accionar social.por eso es importante recordad la célebre frase de Ibsen en su "El enemigo del pueblo": "...!La mayoría tiene la fuerza pero no la razón!..." Por la tanto, resulta imprescindible regularse siguiendo "las leyes no escritas de los dioses" a las que Antígona obedece/desobedeciendo las leyes del Estado y obviamente puede generar efectos trágicos.
Por eso, todos nosotros preferimos encontrarnos con la tragedia (conflicto) pero también con la dignidad humana,en tanto no existe respuesta alguna pre-concebida ate este dilema. Y, por cierto, siempre es el camino más difícil y riesgoso.
susjal y todos, un poco más serios (????)

No comments:

Post a Comment

Los usuarios habilitados ya pueden enviar sus comentarios para ser debatidos

Note: Only a member of this blog may post a comment.