La tolerancia, entendida como el diálogo, sus paradojas y contradicciones, constituyen hoy, más que nunca, una cuestión universal, que formula a las conciencias y a las legislaciones del mundo,una urgencia no conocida hasta ahora en el Historia. la proliferación de la instantaneidad (vía web, redes sociales, con sus innegables beneficios, acarrea también mu importantes riesgos a ser reflexionados. Porque, desde esta perspectiva,toda nuestra culturaplanetaria (occidental y oriental)se encuentra poco preparada/formada para las inusitadas transformaciones de este mundo que "afectan" (de afecto) nuestras vidas, nuestras sociedades y por cierto, nuestros valores. Por ello, ya no existen paradigmas conocidos, como en tiempos pasados tan solo ayer, ni culturas compactas. Hoy, las civilizaciones se desplazan y se entremezclan pueblos,linajes y culturas tan lejanas entre sí así como sus consideraciones acerca del mundo, tanto religiosas, políticas como sociales, y van intentando "convivir" (cuestión no siempre lograda)en un politeísmo de valores aprendidos y ya obsoletos, significados, tradiciones, costumbres e instituciones que, a pesar de todo lo anterior, todavía resultan in-negables.
Por ejemplo, si bien las ventajas del Facebook o de Twiteer hoy resultan imposibles de desmentir también es imprescindible repensar que, desde estas redes de "aparente relación entre los humanos" no solo se proclaman credos religiosos o políticos, supuestos mensajes de "salvación" (de tanta soledad), fundamentos esnciales de la vida y del hombre desde los orígenes. En estas "redes" aparentemente hiper-comunicadas, cada uno puede no solo auto-publicitarse sino hasta podría debatir (cuestión que no ocurre porque si "twitear" es debatir...por favor revisemos quésignifica debatir!!!!). "Aparentemente" se podría debatir/polemiizar (en 140 caracteres?????0 no solo acerca de cuestiones de relevancia universal (la guerra, la muerte, el hambre,las epidemias, etc, etc) sino también acerca de las "locuras privadas/íntimas" que, por ciero, solo serán/son enunciadas sin posibilidad de resolución alguna. Por qué, para qué sirve tanto anuncio acerca de : VEndo, compro, publicito gratis, me voy, llego, estoy, hace frio, hace calor ....para eso ya existen los e-mails y ls SMS (más privados) o los usuarios de estas redes necesitan tanto público (que en verdad jamás responden) de modo de "sentirse" falsamente menos solos. La comunicación humana, vía palabra oral y cara a cara, jamás podrá ser reeplazada pormedio tecnológico alguna, solo en razón del modo en que se continúa y se continuará, por ahora, con la clásica, arcaica pero tan humana "estructuración del psiquismo" de todo recién nacido del orden mamífero (y i mencionar al humano).
susjal, y todoslos demonios derretidos en Dallas y poco sorprendidos por taaaaaaanta "boludez" globalizada
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment
Los usuarios habilitados ya pueden enviar sus comentarios para ser debatidos
Note: Only a member of this blog may post a comment.