Monday, August 9, 2010

Desde cuándo el miedo a la discusión?

Estos tan contemporáneos y arcaicos (por medievales) intentos de promover miedo a la discusión de ideas ya NOS resultan no solo inadmisibles sino grotescos. Desde hace ya mucho tiempo (Gutenberg) los periódicos y medios de difusión masivos DEBEN expresar (en razón de sus mismos cimientos fundacionales)opiniones diversas, contrapuestas y diferentes, de modo que el lector o el "escuchador" logre alcanzar SU PROPIA OPINION. Pero ocurre que, en estos tiempos,estas opiniones resultan todo lo contrario del DIALOGO. Pareciera tratarse solo de un "discurso lenguajero" en la que todo resulta des-leído, diluído, eludido y hasta neutralizado. NOS parece que es este uno de los motivos por lo que, con cierta frecuencia, nos asaltauna extraña duda: la duda acerca de la legitimidad del diálogo
por eso vale recordar a Erasmo (aquel que escribiera el "Elogio de la locura") gran cultor del diálogo, en tiempos más que difíciles para efectivizarlo, quién también padeció de esa duda (expresadas en sus pausas, alusiones, silencios)en su célebre polémica con Lutero acerca del "libre albedrío". en ella se refería a una ya arcana sensación (en esos tiempos) que lo trataba de inducir a no creer en la lucha,en la polémica, en la confrontación, en las que tenía, por cierto, absoluta convicción.
Tal como lo advirtiera el gran Umberto Eco (a fines de los 90's) los primeros años del siglo XXI nos harían retornar a "neo-oscurantismo" y....todos nosotros (los demonios y yo) no podemos dejar de recordarlo.
susjal y todos, tratando inutilmente de TOLERAR que este "neo-oscurantismo" FINALICE

No comments:

Post a Comment

Los usuarios habilitados ya pueden enviar sus comentarios para ser debatidos

Note: Only a member of this blog may post a comment.