Sin olvidar mi "cronología" y, por tanto, mis intensas y extensas decepciones históricas, después de "Matrix" nada que haya leido me impresionó (como algo que roza la cuestión de lo verdadero) como el personaje de Lisbeth Salander del vol I de la trilogía Millenium (Stieg Larsson, "los hombres que no amaban a las mujeres"). Esta Lisbeth no solo, me parece, resulta representativa del nuevo paradigma de la mujer hoy, tanto en relación con su género sino especialmente con su capacidad intelectual. Y, si bien, nada resulta verdaderamente nuevo en cuanto a su perfil psicológico es más que interesante rescatar sus cualidades. No niega sus odios e iras y así como no intenta olvidar agravios ni maltratos tampoco olvida sus lealtades.Estas cualidades, siempre consideradas como expresiones con muy "mala prensa" (resentimiento, rencores, rigideces emocionales) en verdad son solo manifestaciones de su no claudicación ante sus propios principios (se llama esto ética???). Y, en este mundo hiper-violento y carente de ética (desde lo más singular hasta lo más representativo delo institucional-gubernamental)Lisbeth intenta sostener su principios esenciales que la mantuvieron viva con una dignidad insoslayable. Ella representa a tantos habitantes de este planeta hoy donde la supervivencia resulta medular, no es "políticamente correcta" sino que se encuadra más en eso que tanto especialista en Salud Mental nominaría como "tendencia anti-social" (VIVA WINNICOTT!!!! quien ya hubiera comprendido además de qué se trata). En estos tiempos en que los poderes de turno instrumentan el supuesto estado de bienestar (léase hiper-consumo al p....)para anestesiar cualquier tipo de reflexión subversiva y en el que nada resulta más inútil que la sanción de leyes, en tanto nadie ni nada las respetan, resulta paradigmático la necesidad de crear las propias leyes (como en la selva???)> Por est, los jóvene de hoy (como Lisbeth)en el momento de elegir prefieren vivir dentro de las pantallas cibernéticas a padecer las inquietantes molestias de con-vivir con la gente. (a Mafalda , decáda del 60, le ocurría lo mismo). Porque vivir frente a una pantalla (y por qué no adentro?) no les exige ni modelar conductas ni acetar las reglas de la vida social (problema severo por cierto para las mayorías excluidas). De aquí a la inseguridad social (ampliamente difundida en este planeta)ni siquiera se requiere de un paso. Luego nos pregunto: Qué estaremos esperando los adultos con responsabilidades sociales (TOOOOOOOOOOOOOOOODOS!!!!) para re-accionar???? Porque seguir pensando y declamando en "encerrar más" a los jóvenes y a los casi niños es más que obvio que de nada sirve.
susjal, con un nuevo demonio además de NEO, Lisbeth
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment
Los usuarios habilitados ya pueden enviar sus comentarios para ser debatidos
Note: Only a member of this blog may post a comment.